La Escuela Rural Campo Alegre, está ubicada en la vereda que lleva el mismo nombre, perteneciente a la Inspección de Guayabales municipio de Yacopi Cundinamarca, se localiza en la parte baja, con una topografía en gran parte montañosa, limitada por el norte con la vereda la Tórax, por el oriente con Guayabales, por el Occidente con Rio negro y por el sur con la vereda Nacopaicito, se encuentra rodeada por dos quebradas y un rio, la Tórax, Nacopaicito y Rio negro.
El clima es cálido; debido a su cercanía del rio posee tierras fértiles aptas para la agricultura y la ganadería. En su mayoría se encuentran cultivadas en pastos de diferentes clases, encontramos cultivos como el maíz, plátano, yuca entre otros.
La base de la economía es la ganadería, sus gentes en su mayoría se dedican a la cría de ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral.
Igualmente se complementan la economía con cultivos de maíz, plátano, yuca, pequeñas huertas de tomate ahuyama, papaya entre otros.
Se destaca la producción lechera, de la cual viven la mayoría de las familias siendo la base de los ingresos económicos. La leche es transportada a lomo de mula hasta donde es transportada en carro y este la transporta hacia la dorada (Caldas) distante 3 horas.
Las vías de comunicación que encontramos en nuestra vereda, son los caminos o trochas por donde transitamos los habitantes a pie o a caballo, la vía carreteable llega hasta 5 minutos aproximadamente de la escuela, los productos son llevados y comercializados en puerto salgar Cundinamarca y la Dorada Caldas y parte de ellos son utilizados para el auto consumo.
La base de la organización social es la familia, ya sea unión libre o matrimonio católico, las familias jóvenes tienen un promedio de dos a tres hijos y las familias mayores de siete a doce hijos. Está habitada por un promedio de treinta familias de las cuales forman parte catorce de la comunidad educativa. El extracto socio económico de la mayoría de los habitantes es bajo, debido a que sus ingresos no son muy altos y la cantidad de personas que componen las familias. Los jornales escasamente alcanzan para satisfacer las necesidades básicas como alimentos, vestuario y medicamentos o gastos menores.
En cuanto al progreso en los últimos años ha sido notorio porque la vereda esta electrificada casi en su totalidad y las vías carreteables se encuentran en mejores condiciones gracias al apoyo de las administraciones municipales de Yacopí y Puerto Salgar.
Posee una institución escolar de básica primaria donde labora un docente con los grados de preescolar a quinto en edades comprendidas entre los cinco y doce años de edad. Se trabaja con la metodología Escuela Nueva.
Las costumbres y tradiciones de nuestra vereda están muy ligadas a las de los Municipios de clima cálido y con influencia porteña, personas alegres extrovertidas, que usan ropas ligeras, propias de estos climas, la Alimentación está basada en frijoles con arroz, arepa antioqueña, carnes y se complementan con productos que cosechamos. Las personas se divierten a través de juegos tradicionales como el tejo entre adultos y el microfútbol entre jóvenes. Entre los gustos musicales se destacan rancheras, merengue, guas carrilera y música actual.
Han tenido una afiliación política conservadora pero hoy día han elegido personas idóneas para que luchen por el progreso de la región.
Son católicos por naturaleza pero sienten un respeto por la libertad de culto.
La escuela fue fundada hace más o menos unos cincuenta años, en donde han sido educados casi todos los habitantes de la vereda, con una metodología tradicional y muchas dificultades, pero hoy día gozamos de una buena planta física y un lugar muy bonito lleno de muchas expectativas.